Una característica que hace especial a nuestra UNILIADA es su sistema de puntuación, denominado Sistema de Puntuación Doble.
En este campeonato no se trata de conocer el mejor centro en fútbol sala o en tenis. Ni se trata de que el ganador de cada partido consiga 3 puntos y el perdedor ninguno. De lo que se trata es de que cada gol, cada punto, cada salto, cada lanzamiento… cuente. Todo cuenta. La filosofía de este campeonato radica en la máxima competitividad, y una herramienta para fomentarla es el sistema de puntuación que hemos diseñado.
El Sistema de Puntuación Doble consiste en que a la conclusión de cada partido o cada prueba sean tomados en cuenta:
- Los puntos conseguidos por el equipo ganador
- La diferencia de puntos respecto a los conseguidos por el adversario.
Con un ejemplo lo veremos claro:
Si un partido de fútbol sala finaliza con el resultado de 4-1, el equipo vencedor sumará 4 puntos por los goles anotados más 3 puntos por la diferencia de goles respecto al rival (4 – 1 = 3), con lo que el equipo vencedor habrá conseguido 7 puntos. El equipo que resulte perdedor obtendrá tantos puntos como goles haya marcado, es decir, 1 punto. Así pues, con un resultado de 4 – 1, el equipo ganador obtiene 7 puntos y el perdedor 1.
De esta forma, los jugadores de cada equipo saben que no importa tanto vencer el partido como conseguir el máximo de goles posible y recibir la menor cantidad posible, con lo que se incentiva no sólo el ataque sino también la defensa. Así pues, no es lo mismo ganar un encuentro de fútbol sala por 1-0 que ganar por 5-1. En el primer caso el equipo ganador obtendría 2 puntos (1 + 1) y en el segundo conseguiría 9 (5 + 4).
Así se puntúa en cada deporte o prueba:
FUTBOL SALA
La puntuación del equipo vencedor será el resultado de sumar los goles conseguidos por éste más la diferencia de goles respecto al equipo contrario.
Ejemplo de un partido:
Centro A 4 – 1 Centro B
El Centro A habrá conseguido 7 puntos, 4 por los goles anotados más 3 por la diferencia de goles respecto al Centro B. El Centro B habrá obtenido 1 punto por los goles conseguidos.
Posteriormente se dividen los puntos conseguidos por cada uno de los participantes entre el número total de puntos obtenidos por ambos:
Centro A: 7 / 8 = 0,875
Centro B: 1 / 8 = 0,125
Estas cantidades se multiplicarán por 100 y dará como resultado final la puntuación total del participante en el partido.
Centro A: 87,50 puntos
Centro B: 12,50 puntos
BALONCESTO
La puntuación del equipo vencedor será el resultado de sumar los puntos conseguidos por éste más la diferencia de puntos respecto al equipo contrario
Ejemplo de un partido:
Centro A 57 – 51 Centro B
El Centro A habrá conseguido 57 puntos por los puntos anotados más 6 por la diferencia de puntos respecto al Centro B, es decir, 63 puntos. El Centro B habrá obtenido 51 puntos que son los conseguidos por éste último en el partido.
Posteriormente se dividen los puntos conseguidos por cada uno de los participantes entre el número total de puntos obtenidos por ambos:
Centro A: 63 / 114 = 0,5526
Centro B: 51 / 114 = 0,4474
Estas cantidades se multiplicarán por 100 y dará como resultado final la puntuación total del participante en el partido.
Centro A: 55,26 puntos
Centro B: 44,74 puntos
VOLEIBOL
Tendremos en cuenta cada uno de los puntos obtenidos por ambos equipos.
Ejemplo de un partido:
Centro A 25 – 19 Centro B
Centro A 25 – 21 Centro B
Los puntos conseguidos en el set por el vencedor se multiplican por 2 mientras que los del rival permanecen invariables. Es decir, 25 x 2 = 50, frente a los 19 del contrincante en el primer set.
El Centro A habrá conseguido 100 puntos (50 + 50). El Centro B habrá obtenido 40 puntos que son los conseguidos por éste último en el partido (19 + 21). Posteriormente se dividen los puntos conseguidos por cada uno de los participantes entre el número total de puntos obtenidos por ambos:
Centro A: 100 / 140 = 0,7143
Centro B: 40 / 140 = 0,2857
Estas cantidades se multiplicarán por 100 y dará como resultado final la puntuación total del participante en el partido.
Centro A: 71,43 puntos
Centro B: 28,57 puntos
TENIS Y PÁDEL
Para obtener la puntuación de un jugador no tendremos en cuenta los juegos conseguidos, sino los puntos obtenidos en cada juego disputado.
Ejemplo de un set:
Jugador Centro A 55 – 41 Jugador Centro B
El set concluyó 6-4 (6 juegos a 4), pero el detalle de cada juego quedó así:
Juegos |
Puntuación en cada juego |
Equivalencia |
1 – 0 |
Juego – 15 | 8 – 1 |
1 – 1 | 30 – Juego |
2 – 8 |
2 – 1 |
Juego – 30 | 8 – 2 |
2 – 2 | 15 – Juego |
1 – 8 |
3 – 2 |
Juego – 0 | 8 – 0 |
4 – 2 | Juego – 40 |
8 – 3 |
4 – 3 |
30 – Juego | 2 – 8 |
5 – 3 | Juego – 15 |
8 – 1 |
5 – 4 |
30 – Juego | 2 – 8 |
6 – 4 | Juego – 30 |
8 – 2 |
TOTAL PUNTOS POTENCIADOS |
55 – 41 |
Los puntos de los juegos ganados se multiplican por 2, mientras que los puntos del rival permanecen invariables.
Posteriormente, los puntos conseguidos en el set por el vencedor se multiplican por 2 mientras que los del rival permanecen invariables. Es decir, 55 x 2 = 110, frente a los 41 del contrincante.
A continuación, se suman los puntos obtenidos en cada set después de haber sido potenciados y se dividen entre el total de puntos potenciados.
1er set: Centro A 110 – 41 Centro B
2º set: Centro A 104 – 39 Centro B
Total Centro A: 214
Total Centro B: 80
Total: 294
Centro A: 214 / 294 = 0,7279
Centro B: 80 / 294 = 0,2721
Finalmente, se multiplican estas cantidades por 100 y obtendremos el resultado final:
Centro A: 72,79 puntos
Centro B: 27,21 puntos
BÁDMINTON
Ejemplo de un partido:
Centro A 21 – 14 Centro B
Centro A 21 – 10 Centro B
Los puntos conseguidos en el set por el vencedor se multiplican por 2 mientras que los del rival permanecen invariables. Es decir, 21 x 2 = 42, frente a los 14 del contrincante en el primer set.
El Centro A habrá conseguido 84 puntos (42 + 42). El Centro B habrá obtenido 24 puntos que son los conseguidos por éste último en el partido (14 + 10). Posteriormente se dividen los puntos conseguidos por cada uno de los participantes entre el número total de puntos obtenidos por ambos:
Centro A: 84 / 108 = 0,7778
Centro B: 24 / 108 = 0,2222
Estas cantidades se multiplicarán por 100 y dará como resultado final la puntuación total del participante en el partido.
Centro A: 77,78 puntos
Centro B: 22,22 puntos
ATLETISMO
100 metros lisos
Cada centro participará con 3 alumnos/as y cada uno de ellos/as realizará 2 carreras, tomándose para la puntuación el mejor de los dos tiempos de cada alumno/a. La puntuación vendrá dada por la posición que ocupe cada marca respecto a todas las marcas conseguidas por los alumnos del grupo. Teniendo en cuenta que son 4 centros por grupo, serán 12 los tiempos a tener en cuenta (4 centros x 3 alumnos/as cada uno).
Por otro lado, en cada modalidad de atletismo hay en juego 75 puntos (300 puntos que hay en juego en cada deportes / 4 modalidades). Por tanto, la puntuación final por puesto es la siguiente:
Marca | 1ª | 2ª | 3ª | 4ª | 5ª | 6ª | 7ª | 8ª | 9ª | 10ª | 11ª | 12ª |
Puntos | 11,54 | 10,58 | 9,62 | 8,65 | 7,69 | 6,73 | 5,77 | 4,81 | 3,85 | 2,88 | 1,92 | 0,96 |
4×400 metros relevos
Cada centro participará con 4 alumnos/as y cada uno de ellos/as realizará 1 carrera. La puntuación vendrá dada por el intervalo de tiempos comprendidos entre la mejor y la peor marca de la totalidad de los participantes. Serán 4 los tiempos a tener en cuenta (4 centros).
Como en cada modalidad de atletismo hay en juego 75 puntos, la puntuación final por puesto es la siguiente:
Marca |
Puntuación Real |
1ª mejor marca |
40,00 |
2ª mejor marca |
20,00 |
3ª mejor marca |
10,00 |
4ª mejor marca |
5,00 |
Salto de longitud
Cada centro participará con 3 alumnos/as y cada uno de ellos/as realizará 3 saltos, tomándose para la puntuación el mejor de cada alumno/a. La puntuación vendrá dada por la posición que ocupe cada marca respecto a todas las marcas conseguidas por los alumnos del grupo. Teniendo en cuenta que son 4 centros por grupo, serán 12 las marcas a tener en cuenta (4 centros x 3 alumnos/as cada uno).
Como en cada modalidad de atletismo hay en juego 75 puntos, la puntuación final por puesto es la siguiente:
Marca | 1ª | 2ª | 3ª | 4ª | 5ª | 6ª | 7ª | 8ª | 9ª | 10ª | 11ª | 12ª |
Puntos | 11,54 | 10,58 | 9,62 | 8,65 | 7,69 | 6,73 | 5,77 | 4,81 | 3,85 | 2,88 | 1,92 | 0,96 |
Lanzamiento de peso
Cada centro participará con 3 alumnos/as y cada uno de ellos/as realizará 3 lanzamientos, tomándose para la puntuación el mejor de cada alumno/a. La puntuación vendrá dada por la posición que ocupe cada marca respecto a todas las marcas conseguidas por los alumnos del grupo. Teniendo en cuenta que son 4 centros por grupo, serán 12 las marcas a tener en cuenta (4 centros x 3 alumnos/as cada uno).
Como en cada modalidad de atletismo hay en juego 75 puntos, la puntuación final por puesto es la siguiente:
Marca | 1ª | 2ª | 3ª | 4ª | 5ª | 6ª | 7ª | 8ª | 9ª | 10ª | 11ª | 12ª |
Puntos | 11,54 | 10,58 | 9,62 | 8,65 | 7,69 | 6,73 | 5,77 | 4,81 | 3,85 | 2,88 | 1,92 | 0,96 |
Pasará a la final el primer centro clasificado de cada grupo al finalizar la jornada regular. Puntuación obtenida del sumatorio total de puntuaciones obtenidas por cada centro en todos y cada uno de los partidos y pruebas realizadas en todos los deportes.
En la final se producirá un enfrentamiento directo entre dos centros en todas las modalidades deportivas.
En caso de empate a puntuación en la fase regular, se mirarán los enfrentamientos directos entre ellos y pasará el que posea mayor puntuación parcial.
En caso de empate entre dos centros, pasará el que obtenga mayor puntuación en el total de los tres deportes de equipo: fútbol sala, baloncesto y voleibol.